El fondo está compuesto por el archivo de redacción de la Revista Folklore. Está integrado principalmente por positivos fotográficos blanco y negro y color (aproximadamente 20.000 fotografías de diferentes tamaños), diapositivas, negativos, notas adjuntadas a las fotografías, artículos periodísticos publicados (fotocopias y recortes), caricaturas, artículos periodísticos manuscritos (borradores) y mecanografiados producidos por el área de redacción de la Revista Folklore, posiblemente entre los años 1961 y 1981. Las imágenes retratan los conjuntos y solistas de folklore, tango y música popular, los festivales tradicionalistas y folklóricos, situaciones y paisajes rurales entre otras temáticas. A través de este fondo se puede conocer el desarrollo de la política editorial de una revista especializada comenzada durante el llamado boom del folklore y finalizada en medio de la crisis económica de la última dictadura militar.