En este sitio podrás consultar la documentación de la Sección Científico Técnica del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” que se vincula a los proyectos de investigación (“viajes de investigación y estudio” y “sesiones de grabación”). La misma integra registros sonoros, textuales, fotográficos y audiovisuales e instrumentos musicales que son resultado tanto de los trabajos científicos de campo en torno a la música como de las tareas posteriores de sistematización y gestión de la información.
El proyecto “Puesta en valor de los documentos vinculados a los viajes de campo realizados por Carlos Vega y equipo (1931-1965)” tiene la finalidad de contribuir con la preservación del archivo generado en ocasión de los trabajos de investigación efectuados en el Instituto Nacional de Musicología durante la gestión de Carlos Vega. La documentación -resguardada en la Sección Científico Técnica- integra el acervo fundacional del Instituto, y su puesta en valor permite ampliar el conocimiento sobre las músicas y danzas populares de América Latina.
Las actividades emprendidas continúan los trabajos de organización y cuidado que se desarrollaron de manera previa en la Institución. El principal impulso estuvo dado por el subsidio del Programa Ibermemoria Sonora y Audiovisual (2018-2019), a partir del cual se iniciaron tareas de digitalización sonora. Desde el año 2020 se adoptó una perspectiva integral de la Sección, con la misión de implementar una serie de procesos orientados a la preservación: organización archivística, conservación preventiva, gestión documental y catalogación, digitalización, restauración digital, y acceso público.
Se identificó y describió la producción documental de la Sección Científico Técnica y se elaboró un inventario tentativo, con el objetivo de organizar y jerarquizar la documentación. A partir de ambas herramientas se reconoció la presencia de cuatro clases de documentos (sonoros, textuales, fotográficos y audiovisuales) e instrumentos musicales. Hasta el momento se identificaron diecinueve series documentales, y a cada una de ellas se le asignó un nombre y código para su posterior nomenclatura.
Se realizaron tareas de relevamiento y diagnóstico de la Sección en pos de la elaboración de un plan de trabajo de conservación en etapas. En paralelo, se ejecutaron acciones de conservación preventiva sobre los soportes analógicos (1708 discos instantáneos y 9 cintas magnéticas) que integran la serie “Registros sonoros”: diagnóstico y documentación del estado de conservación, reemplazo de embalaje y readecuación de los espacios de guarda.
Se diseñó un modelo documental para la catalogación de los documentos (registros, soportes y archivos digitales) e instrumentos musicales, a partir de normas y estándares internacionales.
Se digitalizó la totalidad de los soportes analógicos en base a estándares internacionales de preservación digital (profundidad de bits: 32 bits | frecuencia de muestreo: 96 kHz | canal: estéreo). Posteriormente se procedió a restaurar los audios de manera digital, mediante la corrección de fade in-out, pitch, clips y ruidos de fricción.
Se adecuó el software CollectiveAccess a partir de los requerimientos expresados en el modelo documental. Para ello se efectuó una parametrización general de los componentes Providence (módulo de carga) y Pawtucket (interfaz de usuario).
Director del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”
Hernán Gabriel Vázquez
Coordinación general
Elina Adduci Spina
Coordinación área de archivo
Emiliano Meincke
Coordinación área de conservación
Ana Laura Masiello
Coordinación área digitalización
Zelmar Garín
Implementación de CollectiveAccess
Catalogación
Guido Ferrante y Lautaro Pérez Miranda
Digitalización y restauración sonora
Facundo Vaena y Dolores Rivadeneira
Digitalización de documentos textuales
Guido Ferrante
Responsables área Archivo
María Mendizabal y Guillermo Dellmans
Auxiliares de área Archivo
Lautaro Aledda y Pablo Wallinger
Conservación de instrumentos musicales
Paula Olabarrieta y Carolina Ovejero
Diseño gráfico
Micaela Marinelli
Implementación inicial de CollectiveAccess
Silvia Gattafoni