Bajo esta categoría se indican los proyectos de investigación (“viajes de investigación y estudio” y “sesiones de grabación”) realizados desde el año 1931 hasta la actualidad.
Cada viaje -o proyecto de investigación- agrupa distintas clases documentales (registros sonoros, textuales, fotográficos y audiovisuales) e instrumentos musicales. La producción estuvo a cargo de los/as musicólogos/as que trabajaron en el actual Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”. La información se refiere a músicas tradicionales (criollas, de pueblos originarios y afrodescendientes) de distintas zonas geográficas de la Argentina y de otros países latinoamericanos. La mayor parte de los documentos fueron realizados in situ.
Entre los/as investigadores/as y colaboradores/as que participaron en estos proyectos de investigación se destacan Carlos Vega, Silvia Eisenstein, Elena Hossmann (fotografía), Isabel Aretz, Margarita Silvano de Régoli (poesía), Luis Felipe Ramón y Rivera, Jorge Novati, Irma Ruiz, Rubén Pérez Bugallo, Héctor Luis Goyena, Yolanda Velo, María Teresa Melfi, María Mendizabal, Miguel Ángel García, Graciela Beatriz Restelli y Pablo Cirio, entre otros/as. Hasta el momento se realizaron doscientos trece "Viajes de investigación y recolección", tal como se los denominaba en un comienzo.
Fechas: | después 1931 |
Clases documentales: | Documentos audiovisuales Documentos iconográficos Documentos sonoros Documentos textuales Instrumentos musicales |
Volumen y soporte: | 71 metros lineales de documentos. 447 instrumentos musicales. |
Mostrando 44 resultados